Diccionario de Medicina 
         
     
             A-B
A-B 
     AB
AB      CD
CD      EFG
EFG      HIJKL
HIJKL      MNO
MNO      PQRSTUVWXYZ
PQRSTUVWXYZ 
         
 abdomen         agudo        Dolor         abdominal de comienzo súbito, en pocas horas. Suele asociarse a         enfermedades de resolución quirúrgica. Requiere evaluación médica         urgente. Algunas causas de abdomen agudo son apendicitis, colecistitis,         pancreatitis, etc.                             ? ablación                        Extirpación de cualquier órgano del cuerpo.                            ? aborto                         Interrupción precoz del embarazo, espontánea o inducida, seguida por la         expulsión del producto gestacional por el canal vaginal. Puede estar         precedido por pérdidas sanguíneas por vagina.                            ? absceso                         Colección de pus, producida en general por una infección bacteriana.         Puede formarse en distintas regiones del organismo (cerebro, huesos,         piel, músculos). Puede ocasionar fiebre, escalofríos, temblores y         enrojecimiento y dolor de la zona afectada.                            ? abulia                         Disminución o pérdida del interés o voluntad de realizar cosas.                                    ? accidente          
        cerebrovascular 
         (ACV)  
                Enfermedad de comienzo súbito, caracterizada por la falta de irrigación         sanguínea a un territorio cerebral determinado. Puede ser secundario a         oclusión de alguna arteria o a un sangrado, en cuyo caso se denomina         Accidente cerebrovascular hemorrágico                             ? acidez         gástrica         Estado         normal del contenido del estómago, caracterizado por una elevada         cantidad de iones de hidrógeno, que puede ser mensurado mediante una         escala logarítmica denominada PH. (ver PH)                            ? acidosis                        Desequilibrio del medio interno caracterizado por una mayor         concentración de iones de hidrógeno en el líquido considerado. Puede         producirse por ganancia de ácidos o pérdida de bases.                            ? acné                         Trastorno dermatológico caracterizado por la formación de pústula,         comedones y tubérculos, en la cara, región anterior de tórax y espalda.         Suele estar influenciado por distintos cambios hormonales que ocurren         durante la pubertad, el embarazo, etc.                            ? adenocarcinoma                Tumor         maligno, que deriva del tejido epitelial glandular. Puede originarse en         cualquier órgano, siendo los mas frecuentes el adenocarcinoma de colon,         de mama, de próstata y de pulmón.                              adenoma                Tumor         del epitelio glandular de características benignas. . . .                             ? adenopatía                        Agrandamiento anormal de los ganglios linfáticos. Puede acompañarse de         dolor, aumento de la consistencia, adherencia a planos profundos, etc.                                    ? afasia                 Síntoma         neurológico caracterizado por la incapacidad para expresar o interpretar         el lenguaje hablado o simbólico. Suele producirse cuando ciertas áreas         de la corteza cerebral sufren una lesión (tumores, hemorragias,         infecciones, etc.). Suele clasificarse en afasia de expresión o afasia         de comprensión.,                            ? afta                 Pérdida         de sustancia superficial, a nivel del epitelio mucoso. Generalmente en         la cavidad oral.                             ? albúmina                Proteína         que se encuentra en el plasma, con importantes funciones, a nivel         osmótico, transporte de sustancias, etc.                             ? alcalosis                        Desequilibrio del medio interno, producido por una disminución en la         concentración de iones Hidrógeno o a un aumento en las concentración de         bases orgánicas en los líquidos corporales.                             ? alergia                 Reacción         inflamatoria anormal, frente a sustancias (alergenos), que habitualmente         no deberían producirla. Entre estas sustancias, se encuentran polvos         ambientales, medicamentos y alimentos.                            ? alucinación                Percepción visual de una imagen en ausencia de la misma. Suele         presentarse en ciertas intoxicaciones, drogas (alucinógenos),         enfermedades psiquiátricas, etc.                             ? alumbramiento                Eliminación de la placenta a través del canal del parto.                            ? Alzheimer                Enfermedad degenerativa crónica que produce un deterioro insidioso y         progresivo de las funciones intelectuales superiores. Es una de las         causas más frecuentes de demencia. Por lo general comienza a partir de         los 50 años de edad y tiene similar incidencia en hombres y mujeres                             amenorrea                Ausencia         del período menstrual. Puede ser primaria : en las mujeres que nunca han         menstruado, o secundaria : en mujeres que habiendo tenido períodos         menstruales, dejan de tenerlos.                                     ? amigdalitis          
        (tonsilitis)  
                Inflamación o infección de las amígdalas.                             ? ampolla                         Acumulación de líquido de aspecto claro entre las capas superficiales de         la epidermis. Suelen tener más de 0,5 centímetros. Cuando poseen un         tamaño menor se las suele llamar "vesículas".                             ? anacusia                        Disminución total de la capacidad auditiva                             ? anemia                         Disminución de la cantidad de hemoglobina en la sangre, por debajo de         los valores considerados como normales según la edad y sexo. Estos         valores son de 12 a 16 gramos por litro en mujeres y de 13 a 18 en         varones. Puede producirse por pérdidas o por defectos en la producción         de la médula ósea.                            ? anestesia                        Disminución parcial o total de la sensibilidad dolorosa. Puede ser         inducida por distintos fármacos o ser parte de una enfermedad         neurológica.                            ? aneurisma                        Ensanchamiento anormal de la luz de un vaso sanguíneo. Puede producirse         por una alteración congénita en la pared del mismo o por efecto de         distintas enfermedades (hipertensión, ateroesclerosis, traumatismo         arterial, enfermedad de Marfán, etc.)                             ? anexitis                        Inflamación de ovarios y/o de las trompas de falopio , también         denominados anexos.                             ? angina                         Inflamación de los elementos linfáticos de la garganta (amígdalas, úvula,         ). También es utilizado para referirse a la sensación opresiva que         ocasiona la isquemia del músculo cardíaco.(angina de pecho).                            ? angiografía                Método         diagnóstico que mediante el uso de una sustancia contrastada permite         observar la morfología de los vasos sanguíneos.                                    angioma         Tumor         benigno derivado de vasos sanguíneos (hemangioma) o de vasos linfáticos         (linfangioma). . . .                             ? angioplastia                Método         invasivo mediante el cual se produce la dilatación de vasos arteriales         afectados por un proceso aterosclerótico o trombótico.                            ? anorexia                Perdida         del apetito o del deseo de ingerir alimentos. Anorexia nerviosa :         Transtorno de la alimentación caracterizado por una alteración en el         esquema corporal asociado a anorexia.                            ? anovulación                        Alteración en el funcionamiento de los ovarios, capaz de alterar la         producción, maduración o liberación de óvulos en forma normal. Suele ser         una causa de infertilidad.                             ? anoxia                         Disminución de la concentración de oxígeno a nivel celular.                            ? antrax                enfermedad contagiosa del ganado transmisible al hombre, producida por         el Bacillus anthracis, caracterizada por la formación de un edema duro y         úlceras en el punto de inoculación y por fenómenos generales y de         colapso.                            ? anuria                 Falta de         emisión de orina.                            ? aorta                         Principal arteria del organismo. Nace directamente del ventrículo         izquierdo y a través de sus ramificaciones aporta sangre a todos los         órganos.                             ? apendicitis                        Inflamación del apéndice cecal. Se manifiesta por abdomen agudo (ver), y         requiere de resolución quirúrgica. Su complicación más frecuente es la         peritonitis aguda.                            ? apnea                 Ausencia         de ciclos respiratorios.                                     ? arritmia                Anomalía         en la producción o conducción de los impulsos eléctricos generados a         través del tejido nervioso especializado del corazón.                             ? artralgia                Dolor en         una articulación.                            ? artritis                        Inflamación de una articulación, caracterizada por dolor, aumento de la         temperatura local, dificultad en la motilidad, hinchazón y         enrojecimiento de la zona afectada.                             ? artroscopía                        Procedimiento invasivo que permite ver el interior de una articulación         utilizando un dispositivo especialmente diseñado, que utiliza una fuente         de luz externa y fibra óptica para transmitir las imágenes         producidas.(artroscopio). A través del mismo pueden realizarse también         distintos tratamientos quirúrgicos.                            ? artrosis                        Enfermedad degenerativa, caracterizada por el afinamiento o destrucción         del cartílago articular y deformación de las superficies del hueso de         una o más articulaciones . Puede producir dolor y limitación en la         motilidad de los territorios afectados.                            ? ascitis                         Acumulación anormal de líquido en la cavidad peritoneal. Suele asociarse         a distintas enfermedades como cirrosis, insuficiencia cardíaca, cáncer         de ovario, etc.                             ? asma                         Enfermedad de las vías aéreas inferiores (bronquios), caracterizada por         una disminución aguda del calibre bronquial, en respuesta a un estímulo         ambiental . Esto produce obstrucción y dificultad respiratoria que puede         ser revertida en forma espontánea o con tratamiento médico.                             ? astigmatismo                Defecto         en curvatura de las superficies de refracción del ojo que produce         transtornos en la agudeza visual.                             ? aterosclerosis                        Enfermedad de la pared de los vasos arteriales, causada por el depósito         de colesterol , calcio y tejido fibroso. Produce una mayor resistencia         al flujo normal de sangre a través del vaso afectado, con la         consiguiente isquemia de los distintos órganos (corazón, cerebro, etc)                            ? atrofia                         Disminución en el volumen de un órgano, como consecuencia del desuso,         inadecuado aporte circulatorio, o estado patológico..                                     audiometría         Método         que estudia la agudeza auditiva ante distintas frecuencias sonoras.                             bacteria                        Organismo unicelular, capaz de reproducirse a sí mismo. Existen         distintos tipos de bacterias, clasificadas según sus propiedades de         crecimiento (aeróbicas o anaeróbicas, etc), su capacidad de teñirse con         colorantes especiales (Gram positivas, Gram Negativas), según su forma (bacilos,         cocos, espiroquetas, etc). Algunas producen infecciones en el ser humano         que pueden ser graves.                            ? bacteriemia                        Presencia de bacterias en la sangre.                             ? bacteriuria                        Presencia de bacterias en la orina. Normalmente la orina es estéril. . .                                    ? balanopostitis                        Inflamación del pene y del prepucio. Produce dolor y secreción de pus.                            ? bartolinitis                        Inflamación de las glándulas de Bartolino, glándulas accesorias de los         genitales externos femeninos.                             ? BCG                 Vacuna         utilizada para prevenir la tuberculosis. Esta compuesta por bacilos         vivos, atenuados que no producen enfermedad en las personas con         inmunidad normal.                            ? bilirrubina                Pigmento         amarillo producto de la degradación de la hemoglobina. Cuando aumenta         por encima de sus valores normales puede producir una coloración         amarillenta de la piel y mucosas, denominada Ictericia.                             ? bilis                 Líquido         secretado por el hígado y acumulado en la vesícula biliar, con abundande         contenido de bilirrubina, colesterol y pigmentos biliares. Es vertida en         el tracto inicial del intestino delgado a través de un conducto llamado         hepato-colédoco.                             ? biopsia                         Obtención de una muestra de tejido de un organismo vivo con fines         diagnósticos.                             ? blenorragia                        Infección transmitida sexualmente, producida por una bacteria llamada         Neisseria gonorreae que se manifiesta por secreción purulenta a través         de la uretra masculina.                                     bloqueo          
        cardíaco  
                Transtorno en la conducción del impulso eléctrico en el tejido cardíaco         especializado, manifestado por una disminución variable de la frecuencia         de los latidos cardíacos.                            ? bocio                 Aumento         del tamaño de la glándula tiroides, que produce un abultamiento en la         región anterior del cuello. En general se asocia a hipotiroidismo. (ver).         Cuando la causa de esta enfermedad es la deficiencia en la ingesta de         yodo, se denomina Bocio regional o endémico. También puede asociarse a         otras enfermedades glandulares como tumores, infecciones o inflamación.                            ? botulismo                        Intoxicación alimentaria causada por la ingestión del producto tóxico de         una bacteria llamada Clostridium Botulinum , que produce un cuadro         grave, de parálisis en algunos nervios motores.                            ? bradicardia                        Disminución de la frecuencia cardíaca por debajo de 60 latidos por         minuto. Puede asociarse a transtornos en la conducción (ver bloqueo         cardíaco),al efecto de algunos fármacos o a causas fisiológicas (bradicardia         del deportista).                                     ? bronco 
        neumonía         
                Infección del tejido pulmonar producida en general por microorganismos         que alcanzan los alvéolos a través de los bronquios. Puede ser una         enfermedad grave sobre todo en pacientes ancianos. Se manifiesta por tos,         fiebre y una opacidad en la radiografía de tórax.                            ? broncoscopía                Método         de diagnóstico que permite observar a través del bronquio utilizando un         dispositivo óptico (fibroendoscopio), obtener biopsias (ver biopsia), y         realizar cultivos.                             ? broncospasmo                        Contracción del músculo liso bronquial, capaz de producir estrechamiento         de las vías aéreas, exteriorizado por silbidos en el tórax y falta de         aire.                            ? bronquio                        Conductos a través de los cuales el aire es transportado desde la         tráquea hasta los alvéolos pulmonares. Poseen un esqueleto cartilaginoso         y tejido muscular liso revestido por una mucosa con células         especializadas.                            ? bronquitis         aguda                 Inflamación de los bronquios producida en general por distintos virus         respiratorios, que se manifiesta por fiebre, tos y expectoración         mucosa.con tos.                            ? bronquitis         crónica                 Inflamación persistente de la mucosa de los bronquios, en general         producida por el tabaquismo caracterizada por un gran aumento de la         producción de moco bronquial que produce tos y expectoración durante al         menos 3 meses consecutivos durante 2 años.                              bulimia                Ingesta         compulsiva de alimentos, en general seguida de la inducción del vómito o         del abuso de laxantes. Se trata de una enfermedad psiquiátrica, que         forma parte de los denominados Transtornos de la Alimentación, junto con         la Anorexia nerviosa, con la cual puede asociarse.								  				 								
No olvides visitar de nuevo      diccionario de medicina    
miércoles, 19 de octubre de 2011
diccionario de medicina
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario